Mientras crece la consciencia mundial aumentan las mentiras del 
stablishment. La peligrosidad de los subproductos de Monsanto en el 80 %
 de los alimentos procesados y no procesados (desde papas hasta 
tomates), en el supermercado, ya no es un secreto para el mundo 
civilizado.
Ambas compañías: 
Coca-Cola y Pepsi, utilizan derivados y químicos frankenstein de 
Monsanto, elementos con ingeniería genética de virus altamente 
infecciosos, insectos y residuos de herbicidas. Esta es una 
condición popular en países como España, Italia, Francia o Alemania. Los
 alimentos que incluyen subproductos de Monsanto inducen cáncer, 
tumores, infertilidad y mutaciones en la flora intestinal (por citar 
algunos trastornos). A modo de ejemplo, en Europa, es común observar las
 gaseosas y otros alimentos en góndolas donde se catalogan como 
transgénicos, y en ese marco, como productos de segunda categoría.
Así
 es que ahora, como la FDA oficializó la peligrosidad los organismos 
artificiales y sus derivados, las compañías se ven obligadas a mentir, 
con el respaldo de la prensa masiva.
Associated Press, famosa por
 promocionar pandemias falsas y nociones irreales sobre Oriente Medio, 
publica que Coca Cola y Pepsi modificarán sus recetas para evitar un 
etiquetado similar al de los cigarrillos, donde deberían prevenir a los 
consumidores sobre sus contenidos cancerígenos.
Dime de que te vanaglorias y te diré que no eres
Conforme
 a la nueva ley de California, el estado más corrupto de Norteamérica 
donde se obliga a los niños a vacunarse sin el consentimiento de los 
padres, el 4-metilimidazol incluido como colorante caramelo para la 
Coca-Cola y la Pepsi-Cola es una sustancia que produce cáncer. Noticia vieja. Las
 autoridades no mencionan los dañinos conservantes y otras toxinas de 
Monsanto descubiertas por biólogos moleculares en estos productos y 
muchos otros.
Para dar credibilidad a la farsa, AP publicó
 que Coca Cola se dirigió a sus suministradores de caramelo con la 
petición de modificar el proceso de elaboración. No obstante, la prensa y
 la compañía, que son socias, insisten en que Coca Cola no contiene 
ninguna sustancia que ponga en riesgo la salud humana, ni que justifique
 la modificación de la receta.
¡Tan solo la cantidad enorme de fructosa contenida por estos productos causa enfermedades cardíacas y diabetes!
Coca
 Cola junto con PepsiCo controlan el 90% del mercado de bebidas en 
Estados Unidos. Y acorde a declaraciones de los representantes de estas 
compañías, "la modificación de la receta no influirá en el sabor del 
sano refresco".
Pero esta es la realidad:
Para
 empezar, las corporaciones de refrescos compran el sabor y la fragancia
 a las mismas empresas que diseñan las fragancias de perfumes y 
colonias. Estos agregados de laboratorio no figuran como ingredientes en
 la etiqueta del producto, porque, técnicamente, son derivados de 
esencias "naturales" y aceite. Pero nadie divulga lo que dicen los 
empleados de estas industrias, sobre otros procesos en el camino, ellos 
aseguran que sus ingredientes no tienen nada que ver con la naturaleza".
De
 hecho, cualquier medico responsable le indicará que no consuma gaseosas
 si usted padece: Resistencia a la insulina o diabetes, Presión arterial
 alta (hipertensión), Colesterol alto, Enfermedad cardíaca, o Cáncer.
El
 jarabe de maíz transgénico, con herbicidas, y rico en fructosa -alta 
fructosa (HFCS)- que es  utilizado por las marcas más importantes de 
gaseosas, incluyendo Coca  cola y Pepsi, es gravemente perjudicial. Hace
 unos 100 años una persona  promedio consumía sólo 15 gramos de fructosa
 por día, principalmente  proveniente de frutas. Hoy, la gente que 
ingiere gaseosas y  jugos está consumiendo más de 135 gramos por día, 
principalmente en  forma de bicarbonato. 15 gramos de fructosa por día 
son inofensivos (a  menos que usted sufra altos niveles de ácido úrico).
 Sin embargo, en una  proporción casi 10 veces mayor, este elemento se 
convierte en una de  las principales causas de obesidad, y de todas las 
enfermedades  degenerativas crónicas. En lugar de un compuesto de 
fructosa del 55 por  ciento y 45 por ciento de glucosa, muchas marcas 
como Coca Cola, Pepsi o  Sprite, contienen hasta un 65 por ciento de 
fructosa, es decir, casi un  20 por ciento más de lo que se creía 
originalmente. Según un estudio,  el contenido de fructosa media en los 
23 refrescos testeados resultó de  un 59 por ciento - una cantidad más 
alta de la que declara la industria.  Si tenemos en cuenta que las 
personas beben una media de 53 a 57 litros  de refresco al año 
(dependiendo de la fuente de las estadísticas), esta  diferencia en el 
contenido de fructosa puede influenciar severamente en  la salud. Lea más sobre los peligros de la fructosa en BWN Patagonia.
Y después tenemos esto:  Coca Cola comparte intereses con: ConAgra, Otis Spunkmeyer, Kellog's, Dr. Pepper, 7-Up, FritoLay, Tyson,  Nestle, Cargill Meat Solutions, Campbell's Foodservice.
  ¿De que manera? Entre todos establecen dietas como almuerzos, 
desayunos  y meriendas en escuelas de Estados Unidos, por citar un 
ejemplo. Estas marcas se relacionan comercialmente en forma directa con MONSANTO.
¿Quienes financian a Monsanto?
 Nuestros amigos, las familias Rothschild y Rockefeller, otra vez. Los 
financistas de Endesa Enel, Osisko, Barrick Gold, Merck, todos los 
productos de laboratorio de Donald Henry Rumsfeld, las campañas masivas 
de vacunación, las centrales atómicas, etc.
Lea: La sucia verdad detrás de Coca Cola: Es peor que el tabaco
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario