No todos los fumadores quieren dejar la droga, sin embargo aquellos que 
intentan dejarla podrían lograr significativos progresos mediante 
ciertos cambios en la dieta. Mientras 
muchos fumadores intentan todo, desde la hipnosis a los cigarrillos 
electrónicos, recientes investigaciones demuestran que simplemente, 
comer más frutas y verduras, facilita permanecer más tiempo sin fumar. El estudio resulta aún más interesante para quienes buscan dejar el tabaco de forma natural.
La
 investigación, que fu publicada en Internet por expertos de salud 
pública pertenecientes a la Universidad de Buffalo (EEUU), requirió la 
participación de 1.000 fumadores mayores de 25 años que fueron 
encuestados en todo el país. Catorce meses más tarde de realizar la 
pesquisa, los autores del estudio analizaron un seguimiento de los 
participantes que monitoreó sus hábitos respecto al tabaco, para 
observar resultados.
Dato: Siempre referimos a comestibles orgánicos
Dato:
 Los cigarrillos actuales son transgénicos. Cualquier cultivo de tabaco 
industrial es rociado con peligrosos químicos y herbicidas de Monsanto 
que más tarde se transforman en humo extremadamente tóxico, y cuyos 
efectos son imprevisibles una vez que ingresan al cuerpo.
Hallazgos:
 Aquellos que consumieron mayor cantidad de frutas y verduras resultaron
 3 veces más capaces de abstenerse, durante al menos 30 días, que los 
consumidores de cantidades más pequeñas de frutas y verduras. Además, 
aquellos que consumían más frutas y verduras fumaban con menor 
frecuencia durante el día, esperaban más tiempo antes de consumir su 
primer cigarro diario, y obtuvieron mejores resultados en una prueba de 
dependencia a la nicotina.
"Otros estudios apuntaron a un enfoque
 espontaneo, consultando a fumadores y no fumadores acerca de sus 
dietas", dice Gary A. Giovino, PhD (doctorado en filosofía), director 
del Departamento de Salud Comunitaria y Comportamiento Saludable de la 
Universidad de Buffalo. "Sabíamos por nuestros trabajos anteriores que 
las personas abstinentes a los cigarrillos, durante menos de seis meses,
 consumían más frutas y verduras que los que aun fumaban. Lo que no 
sabíamos es si las personas que recientemente abandonan el cigarrillo 
aumentan el consumo de frutas y hortalizas, o si los fumadores que 
consumen más frutas y verduras son más propensos a dejar de fumar".
Entonces, ¿cómo podría un mayor consumo de frutas y verduras ayudar a la gente a dejar de fumar naturalmente?
• El alto contenido de fibra (de los vegetales) hace que la gente se sienta más satisfecha- y los fumadores confunden el hambre con deseos de fumar.
• A diferencia de las carnes, el alcohol y bebidas con cafeína, las frutas y hortalizas no mejoran e incluso pueden empeorar el sabor del tabaco.
• Practicar un estilo de vida saludable puede consciente e inconscientemente originar un cambio en el estilo de vida poco saludable que implica fumar.
Aunque
 no todos quieren dejar el cigarrillo, la mayoría de las personas 
coinciden en que hacerlo supone un esfuerzo extremadamente arduo. Para 
aquellos que quieren dejar de fumar, y sobre todo para aquellos que 
quieren dejar de fumar naturalmente, esta investigación simboliza y de 
hecho, es, un impulso positivo. Si usted no quiere dejar de fumar, pero 
desea querer dejar de fumar, entonces estudie lo que sucede cuando deja 
de fumar - esto podría ser suficiente para detonar ese anhelado cambio 
mental que necesita - "Es posible que hayamos identificado una nueva 
herramienta para combatir la adicción al tabaco", dijo Jeffrey P. 
Haibach, MPH, autor principal del artículo y asistente de investigación 
en el Departamento de Salud Comunitaria y Comportamiento Saludable de la
 UB.
"Por supuesto, esto es sólo un estudio observacional, pero sin lugar a dudas mejorar la dieta facilita dejar de fumar".
Lizzy Daecher (Censura
    K. Fui censurada, difamada y   baneada  de   Facebook por militantes
    del gobierno de Cristina  Fernández  de   Kirchner.  Me cerraron la 
   cuenta. Soy Argentina y tengo  derecho a    expresarme).
BWN Argentina

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario