Según un reciente informe publicado, la 
mayoría de las drogas farmacéuticas utilizadas para combatir la malaria 
son falsas o de mala calidad.
El Centro Internacional Fogarty de los 
institutos nacionales de salud (NH) de EE.UU. financió un estudio que 
encontró una impactante cifra, del 20 al 42% de las vacunas de la 
malaria utilizadas en el sudeste asiático y África subsahariana son de 
mala calidad o absolutamente falsas.
Mediante la investigación de estudios y 
publicaciones, el informe explica que, de acuerdo a los países del 
sudeste de Asia, el 36% de las 1.437 muestras de vacunas contra la 
malaria estaban falsificadas.
Otro 30% de las muestras positivas no 
pudieron probarse para los compuestos farmacéuticos que deberían estar 
en una vacuna contra la malaria.
Esos medicamentos que se administraron en
 África se descubrió que eran falsos, así, con un 20% de más de 2.500 
muestras en 6 clases de fármacos mostrando que no eran reales. El 35% 
estaban bajo estándares de corporaciones de medicamentos.
“Estos resultados son una llamada de 
atención exigiendo una serie de intervenciones para definir mejor y 
eliminar la producción penal y la fabricación de pobres medicamentos 
contra la malaria”, dijo el Dr. Joel Breman, un emérito científico 
senior del NIH.
Las organizaciones no lucrativas como 
Medicines for Malaria Venture, Roll Back Malaria, Netting Nations, 
Malaria No More, Project Mosquito Net, Nothing But Nets y la Cruz Roja 
están administrando vacunas para combatir la malaria, que no están 
teniendo ningún efecto terapéutico en la enfermedad.
Esto indica que las empresas 
farmacéuticas y las organizaciones no lucrativas están engañando 
intencionalmente a estas naciones a tomar estos medicamentos.
“Los incentivos económicos para los 
criminales de la falsificación de medicamentos superan los riesgos 
involucrados en su producción y venta”, decía el estudio, que fue 
publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases.
GTC-Bio Therapeutics, una compañía 
farmacéutica con sede en Massachusetts, creó esta vacuna contra la 
malaria hace más de una década atrás.
La Fundación Bill y Melinda Gates (BMGF) 
ha sido una de las más destacadas defensoras de la vacuna contra la 
malaria. Es poco conocido que varios miembros de la Fundación Bill &
 Melinda Gates del comité de gestión, los equipos de liderazgo, 
afiliados y patrocinadores principales son actualmente o anteriormente 
eran miembros de las juntas o ramas ejecutivas de varios fabricantes de 
importantes medicamentos, incluyendo Merck y Novartis.
Las explotaciones de BMGF invierten en 
Berkshire Hathaway, escriben los investigadores, tienen participación 
significativa en GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis Johnson & Johnson.
La BMGF tenía acciones de Merck en un 
momento en el que se había desarrollado alianzas con los países de 
África Integral contra el SIDA, la malaria y la Fundación Merck para 
probar los productos de Merck. . . . . los africanos no sospecharon 
nada.
BMGF afirma que: “Entre el 2000 y 2006, 
en varios países de África se produjo un descenso del 50 por ciento de 
malaria mediante el uso de un conjunto combinado de intervenciones 
eficaces, en particular los mosquiteros tratados con insecticida y la 
fumigación de interiores de las viviendas con insecticidas para el 
control de mosquitos y tratamientos farmacológicos para prevenir y curar
 la malaria.”
El objetivo de la BMGF y la Alianza 
Mundial para las Vacunas y la Inmunización (GAVI), es vacunar a todo ser
 humano en el planeta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que:
• En 2010, 655.000 muertos por la malaria• 2.000 niños muertos en África
• 3300 millones asesinados en el mundo
La OMS pretende que puedan evitarse 200.000 muertes mediante la administración de la vacuna contra la malaria.
Cuando la mayoría de las vacunas 
administradas por organizaciones como la OMS, GAVI y BMGF son falsas 
¿cómo es prevenida la enfermedad?
La OMS, uno de los socios de GAVI, se 
asoció con el Banco Mundial y el Fondo de Población de la ONU en 1970 en
 el marco del Grupo de Trabajo sobre Vacunas para la Regulación de la 
Fertilidad. El Grupo de Trabajo, “… actúa como un órgano de coordinación
 mundial de la vacuna anti-fertilidad de I + D.« La Alianza está 
fuertemente financiada por la BMGF para los proyectos de vacunación a 
nivel mundial.
La comunidad científica está trabajando 
en el desarrollo de extrañas alternativas a la administración de la 
vacuna contra la malaria. Los investigadores de la Universidad de Texas 
A&M (A&M) han revelado su último proyecto de modificación 
genética, cabras transgénicas que producen artificialmente la vacuna 
contra la malaria en su leche.
Después de alterar el genoma de las 
cabras para producir el parásito de la malaria, los científicos tuvieron
 éxito en la producción de leche de cabra con material genético que se 
encuentran en la vacuna contra la malaria.
“Nuestra idea final, en realidad es 
continuar la investigación hasta el punto de tener un rebaño de cabras 
que produzcan vacunas, productos farmacéuticos y nutracéuticos. . . . . 
en su leche. . . . . sólo habría que beber la leche y obtener la 
vacuna”, dijo Mark Westhusin, científico que participó en el 
experimento.
Se espera que los hallazgos de este estudio cree un gran revuelo en la comunidad internacional.
¿Cómo pueden confiar en los gobiernos 
fabricantes farmacéuticos que producen medicamentos defectuosos o 
fomentan falsificaciones como auténticas?
Sin duda, los medicamentos fraudulentos cuestan lo mismo que los reales.
Traducción: elnuevodespertarFuente: occupycorporatism.com

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario