A pesar de que los fabricantes de aspartamo dicen que
 su consumo es seguro para el ser humano, diversos estudios realizados 
en los últimos años han demostrado que el aspartamo está asociado a 
dolores de cabeza, migrañas, mareos, tumores o incluso cáncer. La FDA 
publicó una relación de 92 síntomas asociados al consumo de aspartamo 
ante las denuncias presentadas. A pesar de que estos efectos están fuera
 de toda duda, el aspartamo fue aprobado para su uso en el año 1981, y 
aún continúa estándolo hoy en día. Irónicamente, no han sido probados 
los efectos del aspartamo en los seres humanos antes de su aprobación. 
Se comercializan unos 6.000 productos que lo tienen y unos 250 millones 
de personas de todo el mundo están actuando como conejillos de indias 
sin saberlo, formando parte de un experimento que ya dura 40 años desde 
su fabricación.
(Es muy interesante en este sentido el documental “ Nuestro veneno cotidiano” realizado por Marie-Monique Robin, que se puede ver aquí: http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2012/01/22/nuestro-veneno-cotidiano/, uno de cuyos apartados está dedicado precisamente al aspartamo)
Un asunto clave para su salud: bajo en azúcar, no sin azúcar
Consumir los llamados alimentos light es la mejor 
manera de aumentar de peso. Las últimas investigaciones sobre el 
aspartamo han puesto de manifiesto que en realidad aumenta el riesgo de 
aumentar el peso corporal. Al ser 200 veces más dulce que el azúcar, el 
aspartamo pareciera en principio la respuesta perfecta para una dieta, 
ya que contiene pocas calorías, mientras que endulza al igual que el 
azúcar. Pero desafortunadamente, la fenilalanina y el ácido aspártico, 
los principales componentes del aspartamo, desencadenan la liberación de
 insulina y leptinas. Estas últimas son hormonas que estimulan el 
almacenamiento de grasa corporal.
Por otra parte, grandes dosis de fenilalanina hacen 
descender los niveles de serotonina y aumenta el deseo de consumir más 
alimentos. Dado que los edulcorantes artificiales estimulan las papilas 
gustativas, afectan al gusto y las vías de placer del cerebro. Los 
edulcorantes artificiales más que saciar lo que hacen es activar las 
regiones del cerebro relacionadas con el placer, demostrando ser poco 
efectivos en reprimir los deseos de consumir azúcar. En el libro Yale Journal of Biology and Medicine,
 el investigador Yang Qing, del Departamento de Biología Molecular, 
Desarrollo Biológico y Celular, encontró que los edulcorantes 
artificiales provocan más un aumento que una pérdida de peso.
Por otro lado, el aspartamo es muy adictivo. La 
fenilalanina y el metanol aumentan los niveles de dopamina en el 
cerebro, llegando a niveles muy altos. Esto provoca adicción, que se ve 
agravada por la liberación de alcohol metílico o metanol, que es 
considerado un narcótico. Teniendo esto en cuenta, usted debiera de 
reconsiderar los “beneficios que para su salud” le aporta el aspartamo.
Principales productos que contienen aspartamo:
Refrescos light (zero)
Yogures
Goma de mascar
Salsas de cocina
Patatas fritas
Edulcorante de mesa
Bebidas en polvo
Aguas saborizadas
Productos sin azúcar
Cereales
Los productos anteriormente mencionados son sólo 
algunos de los muchos que contienen aspartamo. A pesar de las 
investigaciones que señalan la toxicidad del aspartamo, una nueva 
investigación de la FDA, así como de otros organismos reguladores de 
todo el mundo, llega con bastante retraso. Aquí que sólo nos queda 
protegernos nosotros mismos eligiendo de forma consciente aquellos 
productos que tras comprobar la etiqueta sabemos que no contienen 
aspartamo.
Si usted desea hacer una reclamación sobre el 
aspartamo, no se vuelva atrás y proteste. Quizás la última cosa que 
usted desee es hacer cola ante una oficina del Gobierno que no tiene 
ningún interés por su salud.
http://www.naturalnews.com/022813.html
http://supersweetblog.wordpress.com
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2892765/?tool=pubmed
http://www.naturalnews.com/035141_aspartame_worst_sources_products.html
Otros artículos relacionados:
http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2011/09/08/el-caso-del-aspartamo-y-los-conflictos-de-interes/

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario