 Dos de las organizaciones científicas que sólo un par de años atrás 
dijeron que los seres humanos eran responsables por el calentamiento del
 planeta, el Met Office y la Universidad de East Anglia, ahora 
proporcionan datos contrastados que muestran que el calentamiento del 
planeta terminó en 1997. El supuesto “consenso” sobre el calentamiento 
global causado por el hombre enfrenta un reto incómodo después de la 
publicación de datos de temperaturas que muestra que el planeta no se ha
 calentado durante los últimos 15 años. Las cifras sugieren que incluso 
podría ser el comienzo de una mini edad de hielo que competirá con el 
descenso de la temperatura de 70 años que dio paso a las heladas en el 
río Támesis en el siglo 17.
Dos de las organizaciones científicas que sólo un par de años atrás 
dijeron que los seres humanos eran responsables por el calentamiento del
 planeta, el Met Office y la Universidad de East Anglia, ahora 
proporcionan datos contrastados que muestran que el calentamiento del 
planeta terminó en 1997. El supuesto “consenso” sobre el calentamiento 
global causado por el hombre enfrenta un reto incómodo después de la 
publicación de datos de temperaturas que muestra que el planeta no se ha
 calentado durante los últimos 15 años. Las cifras sugieren que incluso 
podría ser el comienzo de una mini edad de hielo que competirá con el 
descenso de la temperatura de 70 años que dio paso a las heladas en el 
río Támesis en el siglo 17.
Con base en las lecturas de más de 
30.000 estaciones de medición, la Met Office y la Unidad de 
Investigación Climática de la Universidad de East Anglia publicaron los 
datos la semana pasada sin hacer mucho ruido. Se confirma que la 
tendencia al alza en las temperaturas mundiales acabó en 1997. Mientras 
tanto, científicos del clima dijeron ayer a The Mail on Sunday que, 
después de emitir niveles inusualmente altos de energía durante todo el 
siglo 20, el sol está ahora en dirección a un “gran mínimo” en su 
producción, amenazando veranos fríos, inviernos amargos y un 
acortamiento de la temporada para el cultivo de alimentos.
 La radiación solar pasa a través de ciclos de 11 años, con un alto 
número de manchas solares visto en su mejor momento. Ahora estamos en lo
 que debería ser la cima de lo que los científicos llaman “Ciclo 24″ – 
que es la razón por la que la tormenta solar de la semana pasada dio 
lugar a observaciones de la aurora boreal más al sur de lo habitual. 
Pero el número de manchas solares es menor a la mitad de los que se 
observan durante los picos de ciclo en el siglo 20. El análisis por 
expertos de la NASA y la Universidad de Arizona – derivado de las 
mediciones del campo magnético de 120.000 millas por debajo de la 
superficie del Sol – sugieren que el ciclo 25, cuyo pico debe llegar en 
2022, será mucho más débil todavía.
 De acuerdo con un artículo publicado 
por la Oficina Meteorológica, hay una posibilidad de 92 por ciento que 
tanto el ciclo 25 y los que tienen lugar en las décadas siguientes sean 
tan débiles como el “mínimo de Dalton de 1790 a 1830 . En este período, 
llamado así por el meteorólogo John Dalton,
 la temperatura media en algunas partes de Europa se redujo un 2ºC. Sin 
embargo, también es posible que la nueva caída de la actividad solar 
pueda ser tan profunda como el “mínimo de Maunder” (en honor al 
astrónomo Edward Maunder),
 entre 1645 y 1715 en la parte más fría de la “Pequeña Edad de Hielo”, 
cuando, tanto el río Thames ferias como los canales de Holanda se 
congelaron. Sin embargo, en su documento, la Oficina Meteorológica dijo 
que las consecuencias ahora serían insignificante – ya que el impacto 
del sol sobre el clima es mucho menor que las emisiones de dióxido de 
carbono. A pesar de que la actividad solar tenga su mínima hasta en 
2100. ”Esto sólo provocaría una reducción en las temperaturas globales 
de 0.08ºC”, dijo Peter Stott, uno de los autores,: “Nuestros hallazgos 
sugieren que una reducción de la actividad solar a niveles no vistos en 
cientos de años no sería suficiente para contrarrestar la influencia 
dominante de los gases de efecto invernadero.“ Estos hallazgos son 
ferozmente disputados por otros expertos en energía solar.
 
 
 
 
 
 
 
 
“La temperatura del planeta puede terminar mucho más fría que hace 50 años o más”, dijo Henrik Svensmark,
 director del Centro para la Investigación de Sol en el Instituto 
Nacional Espacial de Dinamarca. ”Va a ser una larga batalla para 
convencer a algunos científicos del clima que el sol es importante. Es 
muy posible que el sol se encargue de demostrar esto por sí solo, sin la
 necesidad de ayuda.“ Señaló que, el afirmar el efecto del mínimo solar 
sería pequeña, la Oficina Meteorológica se basaba en los mismos modelos 
que están siendo socavados por la actual pausa en el calentamiento 
global. Los niveles de CO2 han seguido aumentando sin interrupción y, en
 2007, la Oficina Meteorológica dijo que el calentamiento global estaba a
 punto de “rugir de nuevo”. Dijeron que entre 2004 y 2014 habría un 
aumento global de 0,3ºC. En 2009, prevía que al menos tres de los años 
2009 a 2014 romperían el récord anterior de temperatura establecido en 
1998. Hasta el momento no hay ninguna señal de que nada de esto esté 
sucediendo. Pero un portavoz de la Oficina de Meteorología insistió en 
que sus modelos seguían siendo válidos. ”La proyección de diez años 
sigue siendo una ciencia revolucionaria. El plazo para la proyección 
original aún no ha terminado “, dijo.
 Dr. Nicola Scafetta,
 de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, es el autor de varios 
artículos que argumentan que los modelos del clima de la Met Office 
muestran que debería haber habido un “calentamiento constante desde el 
2000 hasta ahora”. ”Si las temperaturas siguen manteniéndose estables o 
empiezan a enfriarse de nuevo, la divergencia entre los modelos y los 
datos registrados con el tiempo llegará a ser tan grande que toda la 
comunidad científica se cuestionará las teorías actuales,” dijo. Él cree
 que el modelo Met Office concede una importancia mucho mayor al CO2 que
 al sol, por eso los modelos siempre concluirían que no habría 
enfriamiento. ”La verdadera cuestión es si el modelo en sí es correcto,”
 dijo el Dr. Scafetta. Mientras tanto, uno de los expertos más 
eminenetes de los Estados Unidos sobre el clima, la profesora Judith 
Curry, del Instituto de Tecnología de Georgia, dijo que encontró la 
predicción de la Met Office de que la baja actividad solar fuera 
”insignificante” muy difícil de entender. ”Lo responsable sería aceptar 
el hecho de que los modelos pueden tener graves deficiencias en lo que 
respecta a la influencia del sol,” dijo la profesora Curry. En cuanto a 
la pausa del calentamiento, dijo que a muchos científicos no les 
sorprende “.
Argumentó que es cada vez más evidente
 que otros factores por encima del CO2, juegan un papel importante en el
 aumento o la caída de calor, tales como los ciclos de temperatura de 60
 años de agua en los océanos Pacífico y Atlántico. ”Ellos han sido 
suficientemente apreciados en términos de clima global”, dijo Curry. 
Cuando los dos océanos estaban fríos en el pasado, por ejemplo, de 1940 a
 1970, el clima se enfrió. El ciclo frío del Pacífico hizo que el 
calentamiento se redujera en 2008 y el Atlántico también se cree capaz 
de cambiar en los próximos años.
Pal Brekke,
 asesor senior en el Centro Espacial de Noruega, dijo que a algunos 
científicos les es difícil aceptar la importancia de los ciclos del 
agua, porque hacerlo significa admitir que los océanos – y no el CO2 – 
causó la mayor parte del calentamiento global entre 1970 y 1997. Lo 
mismo ocurre con el impacto del sol – que fue muy activo durante gran 
parte del siglo 20. “La naturaleza está a punto de llevar a cabo un 
experimento muy interesante”, dijo. ”Diez o quince años a partir de 
ahora, vamos a ser capaces de determinar mejor si el calentamiento del 
siglo 20 en realidad fue causado por el hombre o por la variabilidad 
natural.” Mientras tanto, desde finales del año pasado, las temperaturas
 mundiales se han reducido en más de medio grado, como consecuencia del 
efecto de “La Niña”, que ha vuelto a surgir en el Pacífico Sur. ”Ahora 
estamos en la segunda década de la pausa”, dijo Benny Peiser, director 
de la Fundación de Política por el Calentamiento Global. ”Si no vemos 
pruebas convincentes de que el calentamiento global para el año 2015, 
comenzará a ser claro que los modelos están equivocados. Y, si lo son, 
las implicaciones para algunos científicos podrían ser muy graves. “
tuplanetazul.blogspot.com







 
No hay comentarios:
Publicar un comentario