
La energía solar está mucho más cerca de competir sin subvención alguna 
con la electricidad sucia, la convencional, de lo que muchos políticos y
 periodistas creen. Esa vendría a ser la conclusión principal a la que 
han llegado los diez autores del último informe que ha publicado 
Bloomberg New Energy Finance sobre "las claves económicas de la energía 
fotovoltaica". Por otro lado, desde el pasado mes de septiembre, Red 
Eléctrica de España ha recibido solicitudes completas por valor 4.500 MW
 fotovoltaicos y ha contestado a proyectos por 2.700 MW, "para los que 
se ha indicado potencial punto de conexión, en todo caso sujeto a la 
planificación de la red". La mayor parte de las solicitudes recibidas 
corresponden a Murcia y Extremadura.
El informe "Reconsiderando las claves económicas de la energía 
fotovoltaica" –que la consultora multinacional Bloomberg acaba de hacer 
público en Londres y Nueva York– pretende ser "una mirada a las 
implicaciones que se derivan de las bruscas caídas que han experimentado
 en los últimos tiempos los costes de la tecnología fotovoltaica". Según
 esta consultora, el precio de los módulos FV ha caído casi un 75% en 
los últimos 36 meses, hasta el punto de que, a día de hoy, la 
electricidad solar puede competir en horario diurno con los precios de 
la electricidad convencional en un considerable número de países. Entre 
otros datos, el informe señala que el precio del kilo de silicio, que es
 una de las materias primas con las que se fabrican los módulos, ha 
pasado de 450 dólares en 2008 a menos de 27 a finales de 2011.
energias-renovables.com
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario