#BWNArgentina (BWNArgentina.com) Por Anna Rabagliati | Si bien los aspirantes al sillón presidencial de Argentina envidian el cargo de  Cristina Fernández de Kirchner,
 para entender que no existe oposición  real al Kirchnerismo primero 
debemos concebir con cierta precisión que  es el Kirchnerismo | Cristina es envidiada por muchos, pero la oposición al "kirchnerismo" no existe. ¿O si?
Por definición:
 El Kirchnerismo es el nombre contemporáneo de una  estructura de  
crimen organizado,  que suele ampararse en cualquier delito y  violación
 a la Constitución Argentina, en pos del latrocinio y subsecuente 
beneficio económico coordinando  negociaciones con la banca de 
Inglaterra, Israel y Estados Unidos, y que opera bajo las normas 
establecidas por estos últimos. En ese marco, el  "Kirchnerismo" actual,
 es una sociedad ilícita comercial cuyo máximo objetivo es  expandir el 
poder y patrimonio monetario de la familia Kirchner, utilizando como 
herramienta la traición flagrante a la Patria y permitiendo el saqueo 
indiscriminado de los recursos naturales de la Nación. Esta organización
 criminal se sostiene utilizando fondos del Estado para financiar 
lealtad y al mismo tiempo, mantener a un ejercito de ignorantes 
hipnotizados con símbolos. (Así casi literalmente, es considerado por el M16 de Inglaterra)
En un marco global, el Kirchnerismo es un movimiento obediente a los designios de la bancocracia, para el Council on Foreign Relations, el ZOG y Biderberg,
  razón por la cual su existencia es permitida. Mientras tanto, el 
"populismo K", se traduce en la utilización de banderas nobles que calan
 muy  hondo en el sentimiento argentino a modo de acción psicológica 
disuasiva de masas para desviar la atención y ocultar justamente que, 
los "máximos enemigos de  la Patria" son quienes mantienen a Cristina en
 el poder.
¿De que se tratan la reuniones con Obama?
  Describiéndolo brevemente, son  una celebración de pactos corporativos
  bajo Omertá o ley del silencio.  ¿Los tópicos? Podríamos imaginarlos: "YPF - Despejar el área para hidrocarburiferas de Rockefeller e Inglaterra",  "Mafia Farmacéutica - Permitir ensayos de vacunas en Chaco y todo el país", "Acatar las ordenes de George Soros sobre administración de drogas para estupidización masiva", "Cáncer - Crear más plantas de glifosato y respaldar a Monsanto", "Perpetuar las buenas relaciones con corporaciones mineras y el Barclays Bank", ¡quien sabe! Para estar seguros deberemos estar atentos a los acontecimientos.
Oposición inexistente
PARTIDOS POLÍTICOS "OPOSITORES"
En el subtitulo de este articulo señalamos "... pero la oposición al "Kirchnerismo" no existe. ¿O si?". El "¿O si?"
 final responde a nuestra esperanza, ya que otorgamos el beneficio de la
 duda mientras ansiosamente aguardamos una demostración real de 
oposición al Kirchnerismo, y no a la persona de Cristina Fernández de 
Kirchner. En este sentido es apenas destacable pero significativa, la postura de Mauricio Macri rechazando el negocio de YPF en sí,
 dejando en segundo plano a la Presidente. Aunque el líder del PRO 
omitió aspectos relevantes del conflicto y cayó en la demagogia.
Puntos a considerar
Los
 funcionarios "opositores" argentinos critican a Cristina Fernández de 
Kirchner porque no da entrevistas a medios de comunicación 
independientes, pero ellos NO PREDICAN con el ejemplo. 
"¿Como
 es posible que signifique un esfuerzo maratónico contactar a un 
funcionario público para que responda a una entrevista, cuando las 
autoridades se deben al pueblo?", preguntó Celeste Fassbinder, redactora de BWNArgentina. "Se
 trata ya, de varias semanas esperando, y pidiendo muchas veces e-mails 
de contacto porque los legisladores dan casillas de correo que rebotan 
los e-mails,  y estamos hablando de una simple entrevista por escrito 
que ni siquiera los pone en apuros,  ya que tienen tiempo de sobra para 
pensar cada respuesta. Como periodista soy parte del pueblo, y los 
funcionarios tienen la obligación moral de responder al pueblo". "¿Que
 nos queda por hacer? Publicar las preguntas denunciando a quienes no 
quisieron contestarlas para que los lectores se enteren? "
En
 apariencia, tanto la "oposición" como los grandes medios de 
comunicación masivos, firmaron pactos de Omertá con el Kirchnerismo y 
por sobre todo, con el cartel mafioso bancario internacional, esto es 
perceptible inevitablemente cuando observamos que los discursos y las 
noticias responden a un mismo patrón.
"Los
  políticos se escapan del  periodismo y no dan respuestas, pero más 
tarde se  quejan cuando un  periodista saca sus propias conclusiones", dijo el investigador Diego Ignacio Mur (BWN Patagonia) en Twitter y Christian Sanz (Tribuna de Periodistas) lo retuitió.
Otro
 comentario inocente en esa red social fue: "...los  políticos 
argentinos se acostumbraron tanto a la compañía de militantes  y 
periodistas amigos, que luego no toleran un debate con un comunicador 
independiente", que no se sujeta a las reglas establecidas. Ocurre que 
es fácil pecar de ingenuo cuando se es honesto.
"¿Que  tenemos que pensar los periodistas independientes NO financiados por las  corporaciones que depredan Argentina cuando, los políticos  argentinos solo hablan con la prensa financiada por las corporaciones  que depredan Argentina?", inquiere Diego Ignacio Mur, fundador de BWNArgentina.com.
Aunque
 estas criticas son validas para todos los funcionarios, y no sólo para 
los kirchneristas, dada la definición de "Kirchnerismo" planteada en 
este articulo, muchos indicios sugieren que no hay políticos anti K.
Mientras
 Cristina Fernández ignora la tragedia de Once, expropia YPF (endeudando
 al país) y Bodou es sospechado por graves actos de corrupción, y al 
tiempo que se constata  la presencia de narcos colombianos en Argentina 
mientras la Presidente  enfatiza su buena relación con el mandatario de 
ese país. La oposición habla de Malvinas, y no de la brutal represión 
sufrida en Catamarca, cuando fuerzas paramilitares equipadas con armas 
de fuego, azotaron al pueblo en virtud de respaldar intereses económicos
 del Barclays Bank de Inglaterra. Un desvío de  atención precede a otro y
 a otro y a otro, y finalmente la realidad se desdibuja por completo.
Pero
 existe una explicación muy sencilla exponiendo la razón por la cual, 
los políticos argentinos se niegan a dialogar con el periodismo 
independiente.  
Indicios
1. - Los políticos cambian de opinión semanalmente.
2. - No tienen definida una postura ideológica que puedan relacionar a hechos concretos.
3. - Se defienden diciendo que el periodismo libre es dogmático,  sectario, intransigente, apolítico, y no comprometido.
4. - Aunque mientan no tienen ni "modelos" ni "proyectos" propios que no dependan, en ultima instancia, de la bancocracia.
5. -
 Cuando la cuestión incluye factores o intereses de capitales 
extranjeros, los políticos argentinos siempre opinan transcurrido cierto
 lapso de tiempo.
6. -No son auténticos porque tienen dobles o triples o cuádruples discursos.
Dicho
 sea de paso, ¿Con  que se comprometen los militantes políticos si sus 
lideres no opinan en publico porque al igual que el camaleón cambian de 
color según la ocasión? ¿El parámetro para responder esto, y el  
trillado "54%", podría ser los ratings de la TV, donde los programas de 
idiotización colectiva  se llevan la palma"
Lo cierto es 
que no es  posible establecer definiciones con gente no lineal y 
acomodaticia. La mediocre actitud de los políticos argentinos denota su 
falta de integridad, preparación intelectual y valores fundamentales. Y 
es verdaderamente impresionante como  "nuestros representantes" ignoran 
al periodismo independiente, mientras groseramente comparten la agenda y
 "temas del día" con los medios masivos.
Corporatocrácia:
 Cuando un político rehúsa responder preguntas comprometedoras, está 
manifestando que no tiene pensamiento independiente o ha claudicado su 
justa apreciación.    
Hasta el momento, la presunta  
oposición acompañó todos los desvíos de atención favorables a la banca  
internacional y las corporaciones. Ergo, Cristina  Fernández tiene 
oposición, pero el Kirchnerismo no. Esta postura no fue refutada por nadie.
Estamos frente a un posible negocio redondo de Cristina Fernández de Kirchner, Estados Unidos y Rockefeller, no investigado por el momento.
 CFK  pide un crédito  millonario para expropiar y vaciar YPF, limpiando
 el terreno para  Shell u otra compañía de EE.UU. que desembarcará en  
Argentina sin competencia, como ella lo pronosticó. El Kirchnerismo se 
guarda millones que deberá pagar el  pueblo a través del próximo 
presidente, y colorin colorado la estafa de YPF se ha acabado.
Anna Rabagliati  (Censurada
      en Facebook por militantes K de 678, CFK, Anibal Fernández y la  
Jefa    de  los Ciber Trolls, Susana Guzner | Me cerraron la cuenta por 
   "opinar")
BWN Argentina

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario