Un vecino de 9 de julio, provincia de Buenos Aires pudo filmar 
con su celular el momento exacto de una fumigación a metros de su casa, 
de la Escuela N°12 y de una iglesia ubicadas en un barrio pegado a un 
sembradío de soja.
-“Estamos a la buena de Dios, sin ningún amparo ni del Estado ni de la policía” expresó indignado.
Desde
 hace más de una semana estuvo presentando notas al Municipio y 
exposiciones en la Comisaría para evitar la fumigación sin embargo no 
tuvo ningún tipo de respuesta. En este último organismo le informaron 
que el tema sería derivado a la patrulla rural y el oficial que se 
acercó en el momento de la fumigación le expresó que “Él no podía hacer 
nada”
El supuesto dueño del campo de nombre Alejandro 
Anca también se acercó al momento del suceso y luego agredió al vecino 
por estar filmando y golpeó su auto. Un modus operandi para que la 
víctima pase a ser victimario por el solo hecho de denunciar.
Totalmente
 impotente ante lo ocurrido el vecino concluyó diciendo: “Todos hablaron
 conmigo antes de los hechos y dijeron desconocer la normativa” pero la 
fumigación se realizó de todas maneras con total impunidad.
La 
ordenanza vigente en la ciudad de 9 de julio es la N° 4821/2010 y es 
cuestionada por permitir las fumigaciones terrestres a partir de los 200
 metros del casco urbano.
Por ése motivo los alumnos de 
Tercer Año de Humanidades (HUSOC) de la Escuela de Educación Secundaria 
EEM N° 7, presentaron un proyecto pidiendo una Zona de Resguardo 
Ambiental alrededor del casco urbano. El proyecto fué archivado sin 
tratarse por el Honorable Consejo Deliberante con fecha 10 de 
agosto del 2010, con la firma de Oscar Castagnino, Secretario del HCD y 
por el presidente de dicho organismo Horacio Baglieto.
La 
propuesta de los estudiantes "Los alumnos como guardianes del Medio 
Ambiente de la Ciudad" fue entregada al Honorable Consejo Deliberante y 
tampoco tuvo una respuesta. Algunos Concejales evidenciaron su 
desagrado ante la convocatoria de gran repercusión y así lo expresaron 
algunos de ellos agrediendo a la abogada ambientalista Graciela Gómez, 
que los había respaldado.
“No se puede asegurar 
la no exposición de los pobladores aledaños a la zona de los cultivos, 
aún cuando se aplique la normativa propuesta, ya que es altamente 
probable que por acción de los vientos y lluvias los agroquímicos 
lleguen a zonas periurbanas”, manifestó la Dra Edda Villamil, 
presidenta de la Sociedad de Toxicología Argentina y titular de la 
Cátedra de Toxicología y Química Legal de la UBA.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario