Las ONG’s participantes en la campaña “Armas bajo control”, como 
Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Greenpeace, denunciaron este 
jueves que España continuó exportando armas y material de defensa a 
países como Egipto, Bahrein y Arabia Saudita durante el inicio de las 
revueltas populares.
 El informe redactado por estas ONG’s, en el que también ha colaborado
 la Fundació per la Pau y que ha contado con la asistencia técnica del 
Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, se centra 
en la venta de material de defensa, de doble uso y otro material (armas 
de caza y deportivas y material policial) durante el primer semestre de 
2011.
Aunque en ese periodo se adoptaron medidas de control sobre el 
comercio de armas destinadas a los países del Norte de África y Oriente 
Próximo, subrayan estas organizaciones que continuaron las exportaciones
 de material a Bahrein, Arabia Saudita y Egipto, “que corría el riesgo 
de ser usado para cometer violaciones de derechos humanos”.
En concreto, las fuerzas armadas de Arabia Saudita recibieron armas y
 material de defensa y de doble uso por valor de 3,53 millones de euros y
 también se autorizaron operaciones a ese país por importe de 29,63 
millones en las categorías de aeronaves, bombas, cohetes y misiles.
Bahrein fue destino de material por valor de 6,35 millones dentro del
 apartado de “municipios, dispositivos y componentes”; y las operaciones
 destinadas a las fuerzas armadas egipcias ascendieron a 79 millones, en
 la categoría de vehículos todoterreno y aeronaves.
En un comunicado, las ONG’s subrayan en concreto su “preocupación” 
por el caso de Arabia Saudita y alertan de una operación en marcha que 
podría culminar en la venta de 250 carros de combate Leopard.
A su juicio, el Gobierno español debería dar información pública y 
detallada sobre este asunto, detener “de forma cautelar” la operación y 
condicionarla a salvaguardas y a un sistema de rendición de cuentas para
 evitar que las fuerzas armadas saudíes utilicen los carros de combate 
en “graves violaciones de derechos humanos”.
La campaña “Armas bajo control” también ve preocupantes las 
exportaciones a dos países “envueltos en sendas espirales de violencia”:
 México, cuyo Ejército, según este informe, recibió transferencias por 
importe de 57 millones de euros; y Pakistán, que importó material de 
defensa español (repuestos para aeronaves) por valor de más de medio 
millón.
Las ONG’s temen que, ante la actual crisis económica y la reducción 
del presupuesto del Ministerio de Defensa, se potencien las ventas al 
exterior y que el “impulso gubernamental” a esas exportaciones coloque 
los intereses comerciales por encima de la legislación.
EFE

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario