Por Diego Ignacio Mur @diegomur | La 
Ley S.O.P.A no fue aprobada oficialmente, pero se ejecuta plenamente en 
Internet, donde cada usuario sufre en carne propia el avance de un 
Estado Policial Global. No solo por las operaciones del FBI para infundir terrorismo de estado a nivel planetario, mediante la extradición de personas no-estadounidenses para ser juzgadas o encarceladas en Estados Unidos, y clausurando sitios como MegaUpload mientras perjudican a millones de usuarios que habían pagado por niveles de membresía, sino también con la diaria complicidad de todos los motores de búsqueda y redes sociales como Facebook, YouTube o incluso Yahoo,
 que permiten maniobras corporativas masivas de denuncias anónimas sobre
 contenidos legítimos y que no violan las "normas de la comunidad".
Las redes sociales y los motores de búsqueda NO VERIFICAN LA VERACIDAD DE LAS DENUNCIAS contra un usuario o sitio web. Esto es la Ley SOPA funcionando al margen de la Ley, y violando los derechos humanos y la libertad de expresión.
Por
 ejemplo: Los contenidos presuntamente incorrectos, que acorde a los 
denunciantes, quienes comúnmente pertenecen a gobiernos corruptos o 
corporaciones destructivas, son "pornográficos", sirven como excusa para
 sacar de circulación usuarios o penalizarlos en muchas escalas.
Frecuentemente Google recurre a la quita de adsense a sitios web acusados de pornografía, cuando no existe pornografía en esos sitios web.
 Dado que los bots, spiders o algoritmos que regulan las "normas de la 
comunidad", no son seres humanos que verifiquen la veracidad de las 
denuncias.
Esta
 postura podría tildarse de irresponsable o inmadura, por parte de los 
sitios web más poderosos del planeta, aunque de ser así, estaríamos 
conviniendo en que estas poderosas corporaciones informáticas pecan de 
ingenuidad y que los movimientos políticos, ideológicos, y corporaciones
 de alimentos o vacunas, así como otras mafias relacionadas a los 
medicamentos y la droga, sacan ventaja de la "inocencia" de Facebook o 
Google.
La triste realidad es que, mediante "una vuelta de
 tuerca", el stablishment puso en funcionamiento la Ley S.O.P.A en todo 
rigor, mientras Obama esquiva la legislación y el costo político. Y 
mientras tanto, Google, Yahoo, y 
Facebook, y los demás "opositores" a la Ley S.O.P.A salen impunes, 
proclamando todo el tiempo que ellos "se opusieron a la censura".
Si
 un usuario es denunciado injustamente podrá elevar una queja a Google, o
 Facebook o la red social que sea. En ese caso, y tras una interminable 
cantidad de tramites con robots, la queja podrá llegar a ser leída por 
un ser humano (no siempre existe tal suerte).
El operador técnico
 que lee un alegato de inocencia escrito por el propietario de un sitio 
web victima de la difamación, o usuario de una red social en las mismas 
circunstancias, es capaz de chequear los contenidos para verificar la 
validez de las denuncias así como también la veracidad o no del alegato 
de inocencia. Cualquier cosa que subas a la red queda almacenada en bases de datos, aunque la quiten de circulación.
 Sin embargo en muchas ocasiones (demasiadas), los empleados 
corporativos (¿infiltrados?) rechazan cualquier objeción a la falsa 
denuncia, siempre y cuando los contenidos acusados resulten "poco 
convenientes" para el stablishment.
Dos
 graves evidencias de complicidad entre las redes sociales y los motores
 de búsqueda con las maniobras corporativas de censura orquestadas por 
gobiernos o corporaciones | No penalizan a quienes denuncian falsamente ni brindan garantías a los usuarios o propietarios de sitios web.
1)
 Existe penalización para el denunciado (aunque la denuncia sea injusta y
 sin asidero), pero no existe ningún tipo de penalización para los 
denunicantes, que abusaron del sistema realizando alegatos falsos.
2)
 Ni Google ni Yahoo, ni Facebook ofrecen una Certificación Legal de 
Contenidos que no Violan las normas de la comunidad, mediante compromiso
 judicial del usuario o el propietario de un sitio web. En
 otras palabras, nadie puede comprometerse de antemano, sujeto a una 
supervisación REAL verificable por la Justicia, a no cometer 
infracciones. No existe ningún tipo de protección o verificación de contenidos por parte de seres humanos, legal,
 para que un usuario o sitio web se comprometa a no violar las reglas de
 la comunidad, algo que ampararía a las personas ante denuncias falsas.
 Es perfectamente posible hacer esto, incluso sin tantas vueltas. De 
hecho, existen sistemas para los navegadores que atribuyen un símbolo de
 "seguro" a sitios libres de virus o malware. Esto es porque los dueños de esos sitios web asumieron un compromiso y se amparan en normas que deben respetar.
Tampoco crean ningún tipo de garantía para los usuarios comunes de Internet. Y no lo hacen por una simple razón:
 No tienen interés en hacerlo y prefieren respaldar indirectamente las 
maniobras de censura perpetradas por corporaciones y gobiernos 
corruptos. Al menos yo, observando el avance tecnológico y el 
nivel de control y espionaje al que somos sometidos, no encuentro otra 
explicación.
Los conceptos de la Ley SOPA, Protect IP, y ACTA operan desde las sombras.
No hay juicio previo
Entonces: Si
 van a amenazarte injustamente en YouTube diciendo que utilizas 
contenidos pornográficos cuando nunca subiste contenidos pornográficos, 
sin darte lugar a una defensa. Aún cuando tengas la evidencia suficiente y la reportes, para probar tu inocencia, y si tu alegato es ignorado por maquinas,
 o si van a cerrar tu cuenta de Facebook sin mayores explicaciones, 
nuevamente, sin dar lugar a que presentes evidencias sobre tu inocencia,
 o bloqueando vías de comunicación para impedirte solicitar que 
corroboren la veracidad de las acusaciones por las que fuiste 
penalizado. ¿Hay que pensar que la Ley S.O.P.A no esta en plena ejecución en este instante?
Otra vez SOPA
El
 avance hacia un Nuevo Orden Mundial o un estado Totalitario Policial 
Global, ya tiene lugar. Nos pasa por encima, y nos atropella sin 
reparos. ¿Vamos a permanecer impávidos? Es lo que "ellos" esperan, y es lo que está sucediendo.
La gente vive con miedo en Internet. Pronto vivirá con miedo en la calle.
Esperamos
 que reclames a tus legisladores por Justicia y Libertad, no solo en 
Internet sino en todo ámbito social y privado.  Para eso los votaste. 
Los funcionarios políticos se deben a su pueblo y no a los bancos.
Y si no es así, ¿para que vas a votar?.
Considero
 prudente aceptar que el "sueño" ya terminó. Esto no es un cuento de 
hadas donde gana la bondad. Si no te importa que pisoteen tus derechos 
constitucionales ¿por qué esperas que le importe a los políticos o las 
corporaciones?
La libertad no se merece. SE GANA.
Escribí
 más cartas a tus senadores, diputados, y al gobierno. Y menos posts en 
Twitter o Facebook. Y ya que estas en las redes, no esperes que toquen a
 tu puerta, porque eso es exactamente lo que va a pasar.
No
 te rías o burles de aquellos que son victimas del sistema con sus 
cuentas clausuradas, sus sitios web bloqueados, sus proyectos rotos, 
porque ellos viven en el mismo planeta que vos. Porque mañana puede ser tu turno. Nada dura para siempre, entendelo aunque hoy formes parte de una mayoría con poder.
Si ayudas a otras personas y luchas por su libertad, estas luchando por tu libertad y la de tus hijos mirando al futuro.
Mañana
 puede cambiar el Presidente, o pueden despedirte de tu empresa, pero el
 avance totalitario no va a cambiar, es algo que ocurre a nivel global.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario