#CISPA EE.UU. | Miércoles 25 de Abril - El
 Presidente Barack Obama se limita a usar el lema "No se puede esperar" 
para eludir al Congreso y utilizar su privilegio Ejecutivo, avanzando de
 impunemente con su agenda política. Sin embargo, y aunque su administración expresó oponerse a la draconiana Ley CISPA,
 le recomendamos que no mantenga la respiración esperando un veto. A 
principios de esta semana el New York Times denunció a Obama por haber 
inventado personalmente el lema "No se puede esperar", que caracteriza su intención de "utilizar agresivamente el poder ejecutivo para gobernar mediante el obstruccionismo del Congreso".
Sin embargo, la
 aparente inclinación del Obama para desafiar al Congreso parecería 
esfumarse cuando se trata de aprobar un proyecto de ley que privará al 
pueblo de su legitimo derecho amparado en la constitución (cuarta enmienda).
La Cyber Intelligence Sharing and Protection Act (CISPA) obliga
 a los proveedores de Internet compartir datos de privados de los 
usuarios con el Gobierno, "sin verse perjudicados por cualquier otra 
disposición legal". El proyecto de ley "permite a las 
corporaciones supervisar y recoger información privada para compartirla 
con el Gobierno y otras empresas, siempre y cuando lo hagan con fines de
 'ciberseguridad'", acorde a Electronic Frontier Foundation (EFF). La
 declaración, "sólo cuando existan amenazas de ciberseguridad" alcanza 
para conceder las empresas total inmunidad y dejarlas exentas de 
responsabilidad civil y Penal, efectivamente, bastardeando cualquier 
derecho civil existente".
Alec Ross, de la administración 
Obama, anunció ayer que el gobierno se opuso a CISPA, pero se negó 
discutir la noción de un posible veto al proyecto de ley. "La administración de Obama se opone a Cispa",
 dijo a The Guardian. "El Presidente ha instado a que la legislación de 
seguridad cibernética sea exhaustiva", "también es necesario proteger a 
los usuarios con una buena legislación". ¿Hace falta decir que las palabras de Ross no conducen a ninguna parte? Hoy sabemos porque.
La amenaza de la Casa Blanca de vetar CISPA es un simple truco
Obama se auto promociona, una vez más, como un paladín de los derechos a la privacidad, sin embargo...
Mientras
 drones (robots), son desplegados en los hogares norteamericanos para 
espiar impunemente a los ciudadanos estadounidenses, Barack Obama
 se presenta como un campeón de la privacidad y las libertades civiles, 
amenazando con vetar el proyecto de vigilancia de web llamado CISPA, así
 como antes su administración pretendió ser hostil con la National 
Defense Authorization Act, y luego la firmó de todos modos.
Un correo electrónico publicado por la Casa Blanca esta tarde
 afirma que la administración está descontenta con el intercambio de 
información propuesto por la Cyber Intelligence Sharing and Protection 
Act (CISPA), porque no es adecuado para "salvaguardar las libertades 
civiles, privacidad y confidencialidad de las personas".
"Si el H.R. 3523 (CISPA) hubiese sido presentado al Presidente, sus asesores senior hubieran recomendado vetar el proyecto de ley", afirma el correo electrónico.
Se trata de un nuevo truco para calmar a las personas, brindando una falsa sensación de seguridad.
Como fue documentado con anterioridad,
 Obama recurre exactamente la misma estrategia que utilizó con el 
proyecto de ley "Detención Indefinida" (NDAA), cuando hace meses amenazó con vetarlo mientras su administración secretamente presionó para agregar las disposiciones más draconianas.
 Y finalmente, cuando llegó la hora de la verdad, Obama firmó la 
legislación en vísperas de año nuevo, mientras los medios de 
comunicación masivos desviaban la atención de todos.
De hecho, el
 verdadero motivo detrás de la presunta hostilidad de la administración 
contra CISPA se revela más adelante en mismo correo electrónico: "No se da suficiente poder sobre el trafico en Internet a Homeland Security (El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos)".
"La
 “H.R. 3523 trata de manera efectiva la seguridad nacional como una 
actividad de inteligencia y, por tanto, se aparta de manera 
significativa los esfuerzos por concebir Internet y el ciberespacio como
 esferas civiles. La Administración 
cree que - el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) - 
debe jugar un papel central en la ciberseguridad nacional, incluyendo la
 realización y supervisión del intercambio de información sobre 
seguridad cibernética con el sector privado y con sectores específicos 
de agencias federales", señala el correo electrónico.
Como fue expuesto
 por la prensa independiente de Estados Unidos, todo el asunto refiere a
 una enmienda introducida por la prolífica y gran defensora del 
gobierno, Sheila Jackson Lee, que permitiría
 al Departamento de Seguridad Nacional interceptar las declaraciones de 
impuestos del IRS en línea, y cualquier otro tráfico de Internet que 
considere tiene relación con, o es propiedad de, el gobierno federal, así como también operaciones en su nombre.
La
 repentina preocupación de la administración Obama por la privacidad de 
los ciudadanos estadounidenses, transcurre mientras se intensifican una 
multitud de otras políticas de abuso, incluyendo aviones teledirigidos de vigilancia doméstica, cajas negras obligatorias en todos los vehículos, y la potenciación del IRS para revocar pasaportes.
En otras palabras, la
 presunta preocupación de Obama no es más que un desvío de atención para
 disfrazar la insatisfacción de la Casa Blanca con la forma en que las 
nuevas competencias del proyecto de ley se dispersan en el ámbito 
federal.
Una vez que el proyecto de ley haya sido modificado para dar más poder al DHS (Department of Homeland Security), Obama lo aprobará sin demoras, hayan sido o no removidas las disposiciones de espionaje.
Paul Joseph Watson (Prison Planet.com)
Anna RabagliatiBWN Mundo
Relacionadas
Mark Zuckerberg y Faceboook respaldan CISPA
Con CISPA, Norteamérica podrá encarcelar a cualquier persona del planeta sin rendir cuentas por ello
La ley CISPA e Internet en PELIGRO otra vez

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario