El caramelo es un material colorante de composición compleja y 
químicamente no bien definido, obtenido por calentamiento de un azúcar 
comestible (sacarosa y otros) bien solo o bien mezclado con determinadas
 sustancias químicas. Puede utilizarse como aditivo alimentario, 
identificado según los códigos alimentarios de la Unión Europea, con el 
código E-150.
Según las sustancias de que se trate, se distinguen cuatro tipos:
E-150a o de clase I. Obtenido calentando el azúcar sin más adiciones o
 bien añadiendo también ácido acético, cítrico, fosfórico o sulfúrico, o
 hidróxido o carbonato sódico o potásico. A este producto se le conoce 
como caramelo vulgar o cáustico.
E-150b o de clase II. Obtenido calentando el azúcar con anhídrido sulfuroso o sulfito sódico o potásico.
E-150c o de clase III. Obtenido calentando el azúcar con amoníaco o con una de sus sales (sulfato, carbonato o fosfato amónico).
E-150d o de clase IV. Obtenido calentando el azúcar con sulfito 
amónico o con una mezcla de anhídrido sulfuroso y amoníaco. Este es el 
usado en la COCA COLA.
Recientemente se realizó un estudio longitudinal por dos años, en 
modelos animales, analizando el efecto cancerígeno del colorante 
caramelo IV. El caramelo IV se elabora con amonios y sulfitos, el cual 
al ser sometido a altas temperaturas genera dos subproductos llamados 
2-metilimidazol y 4-metilimidazol.
El Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos hizo estudios 
rigurosos de los efectos que tienen estos dos subproductos y encontraron
 claramente que el 4-metilimidazol es cancerígeno.
Fuente: http://ladagadeaquiles.wordpress.com

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario