Según el cuestionado instituto de estadísticas, la pobreza bajó de 9,9% a
 6,5% en el segundo semestre del año pasado. Y la indigencia también 
descendió 0,8 puntos porcentuales. Para los privados, la pobreza ronda 
el 20% y la indigencia el 6%.
Para el INDEC, la pobreza bajó en el segundo semestre de 2011 
al 6,5%, desde el 9,9% que había registrado en el mismo período del año 
anterior. El organismo también informó que las personas en 
situación de indigencia, comprendidos  dentro  del índice de pobreza, y 
definidas como aquellas cuyos  ingresos  no alcanzan 
siquiera para comprar la cantidad mínima de  alimentación,  llegaron 
entre julio y diciembre al 1,7% de la  población, contra el  2,5% de 
igual período de 2010. 
 La estadística oficial 
señala que, a finales de diciembre pasado, se  encontraban por debajo de
 la línea de pobreza 382.000 hogares, que  abarcan a 1,6 millones de 
personas. 
 En ese conjunto, 141.000 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluye a 427.000 personas. 
Siempre
 según los cálculos del INDEC, organismo cuestionado desde 2006 por la 
manipulación de sus estadísticas tanto en el país como en el exterior, 
la pobreza en Argentina disminuyó progresivamente desde el extremo  del 
57,5 % que registró en octubre de 2002. 
 La medición que realiza semestralmente el INDEC tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país. 
Algunas
 estimaciones privadas, aunque afirman que hubo un descenso, difieren en
 los números. Por caso, según la Fundación Mediterránea, en 2011,
 la tasa de pobreza, medida según la inflación de la provincia  de San 
Luis, rompió el piso del 20%. Mientras que la indigencia, bajó del 20% 
al 7,5%. Otros analistas ubican la pobreza en 20% pero la indigencia más
 cerca del 6 por ciento.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario