 De acuerdo con el Instituto de Investigación de Conflictos de 
Heidelberg, el año pasado fue particularmente abundante en guerras; los 
sucesos de la Primavera Árabe y la guerra de las drogas en México, los 
conflictos armados más señalados.
De acuerdo con el Instituto de Investigación de Conflictos de 
Heidelberg, el año pasado fue particularmente abundante en guerras; los 
sucesos de la Primavera Árabe y la guerra de las drogas en México, los 
conflictos armados más señalados.
En un dato que sirve para cuestionar el 
camino que ha seguido la humanidad en las últimas décadas, el Instituto 
de Investigación de Conflictos con sede en la ciudad alemana de 
Heidelberg acaba de publicar un estudio en el que afirma que 2011 fue el
 año en que se presentaron más conflictos bélicos desde los años de la 
Segunda Guerra Mundial.
Según dijo Christoph Trinn, presidente 
del HIIK, el año pasado ocurrieron 20 guerras y 38 “conflictos muy 
violentos”, con lo cual se rompió el récord en dicho rubro que 
pertenecía al año de 1993, cuando la institución contabilizó 16 
conflagraciones serias.
A causa de lo sucedido en la llamada 
“Primavera Árabe”, países africanos y de Oriente medio ocupan las 
primeras posiciones del “Barómetro de conflictos 2011”. Asimismo, en una
 denominación que contradice la propaganda del gobierno mexicano, el 
estudio considera la situación que se vive en este país como una guerra 
entre las instituciones oficiales y las organizaciones dedicadas al 
narcotráfico.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario