Por primera vez en la historia de EEUU, miles de trabajadores, 
estudiantes, inmigrantes y desempleados de más de 115 ciudades de todo 
el país participarán en una huelga nacional el 1 de mayo.
Mientras los medios de comunicación estadounidenses se han centrado 
en las batallas pre-electorales, el mayor incordio para las grandes 
corporaciones internacionales y el Gobierno de EEUU, el movimiento 
“Occupy Wall Street”, sigue ampliando la lista de las ciudades que 
buscan sumarse a esta acción en el Día Internacional del Trabajo.
Los participantes instan a todos a ausentarse ese día (que en EEUU no
 es festivo) de sus puestos de trabajo y de los centros de estudio para 
mostrar su disconformidad con el sistema social, económico y político 
existente. Los organizadores quieren intentar convertir esta huelga en 
un acto global.
“Si es miembro de un sindicato, puede declararse en huelga 
oficialmente. Pero si no lo es, póngase ‘enfermo’ o tómese vacaciones”, 
recomiendan las activistas, apuntando que cualquiera puede unirse a la 
acción.
Los “indignados”, apoyados por los piratas informáticos de 
“Anonymous”, subrayan que el 1 de mayo es un día perfecto para protestar
 contra el sistema capitalista, en un contexto social con un fuerte 
aumento del desempleo, bajos salarios, incremento de impuestos y un 
deterioro de las condiciones de vida de los sectores más humildes de la 
población.
Aparte de EEUU, la huelga global prevista ya cuenta con la 
participación de varias ciudades mundiales, entre las cuales se 
encuentran Londres, Melbourne, Sidney, Ottawa, Toronto y Seúl.
LibreRed.net

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario