El presidente Ollanta Humala dijo este viernes que el millonario 
proyecto minero rechazado por la población de una región del norte del 
país es viable, si garantiza el agua y cumple mayores exigencias 
ambientales y sociales.
 El proyecto minero Conga garantizará que la cantidad, disponibilidad y
 calidad del agua sea controlada con mecanismos que den absoluta 
seguridad a los pobladores de la región de Cajamarca de que existirá un 
adecuado abastecimiento de este recurso vital”, dijo Humala en un 
mensaje a la nación desde la casa presidencial.
Añadió que la mina, cuyo socio mayoritario es la estadounidense Newmont,
 cumplirá con “exigencias ambientales y sociales” derivadas de un 
peritaje realizado por tres expertos al estudio de impacto ambiental del
 proyecto Conga.
Humala pidió que el proyecto evite usar como depósito de desmontes a 
dos de cuatro lagunas que iban a ser destruidas durante la explotación 
aurífera, una recomendación planteada por los expertos en su peritaje 
conocido el martes.
El presidente prometió que el proyecto deberá “cuadruplicar” la 
propuesta inicial de agua ofrecida en reservorios artificiales, y 
sostuvo que su gobierno invertirá en Cajamarca unos 1.800 millones de 
dólares en infraestructura.
“Quiero dejar en claro que este proyecto deberá someterse a las 
nuevas condiciones que el estado dispone en beneficio de todos los 
peruanos y en especial a la población de Cajamarca”, añadió Humala.
El anuncio presidencial no entusiasmó a opositores del proyecto 
minero. En la plaza de Armas de Cajamarca pobladores realizaron una 
vigilia en protesta por el mensaje presidencial.
Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca, dijo a la radio 
RPP que Conga seguía siendo “un proyecto inviable” porque se desarrolla 
en cabeceras de cuenca de agua que “ponen en riesgo” a poblaciones 
campesinas cercanas.
El proyecto Conga prevé extraer hasta 680.000 onzas de oro anuales en las montañas de Cajamarca.
La oposición a Conga de la población de Cajamarca provocó la 
suspensión de las operaciones del proyecto en noviembre y la caída del 
primer gabinete ministerial de Humala.
Los habitantes de Cajamarca temen que algunas de las principales 
fuentes de agua de la región sean destinadas a la explotación mineral a 
cielo abierto, cuya operación requiere de grandes volúmenes del líquido.
Perú es un importante exportador mundial de minerales y el 61% de sus
 exportaciones pertenecen al sector minero. Es el segundo productor 
mundial de cobre y el sexto de oro.
AP

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario